Abanto Persona desproporcionada, muy grande o desgarbada.
Abarca Calzado rústico
Abarruntar (barruntar) Prever, presentir
Ablentar Ventear la mies
Abocicase Doblarse. Inclinarse hacia delante la persona por ir excesivamente cargada.
Abriojos Hierbecilla con forma circulas y con pinchos que se clavan fácilmente a la ropa. (Enviada por Raquel Puerta)
Aburracao: del color de las urracas (pájaro), o lo que es lo mismo negro y blanco mezclado (Enviada por Raquel Puerta)
Acarrear 1.- Transportar la mies del campo a la era. 2.- Trasladar cualquier cosa y por cualquier medio
Acituna Aceituna. (Enviada por Raquel Puerta)
Agora Ahora. (Enviada por Raquel Puerta)
Aguaeras Aguaderas
Aguardar: esperar (Enviada por Raquel Puerta)
Agüelo Abuelo
Aguilando Aguinaldo. Regalo que se hace en Navidad a familiares y personas del entorno.
Ainas Apenas, casi.
Airazo Viento que sopla fuerte. (Aportación de M. Charri)
Alante Adelante, delante
Albarca Abarca
Alcagüete Cacahuete
Alcauz (alcaduz) Tubos de barro o caños por donde circula el agua
Alcoba Dormitorio
Alcuza Vasija de hojalata con forma cónica, boca estrecha en punta y asa. Sirve para guardar el aceite de uso diario.
Alda Parte de la ropa que va desde la cintura hasta las rodillas. (Enviada por Raquel Puerta)
Algallón: fruto seco de la encina (Enviada por José Camino)
Alicótero Helicóptero (Aportación de M. Charri)
Almazara Molino de aceite
Almendruco Almendra cuando empieza a sazonar y mientras está tierna.
Almirez Mortero hecho de bronce, se emplea para machacar condimentos culinarios
Almorta Legumbre con forma molar con cuya harina se elaboran las gachas. También se emplea como pienso para el ganado
Almorzá Almorzada. Un puñado de algo.
Almú Almud. Como medida de áridos equivale a media fanega o 27,75 litros. (ver celemín)
Alredor Alrededor
Amagar Agachar
Amanear Atar las patas delanteras de la caballería.
Amaniar: atar a las caballerías por las patas delanteras (Enviada por Raquel Puerta)
Amarillejo: de color amarillo (Enviada por Raquel Puerta)
Ambrollar: realizar las cosas deprisa y mal (Enviada por Raquel Puerta)
Ambrollero El que enreda, engaña, confunde o lía las cosas.
Amolar Fastidiar. (Enviada por Raquel Puerta)
Amorrao Adormecido a consecuencia de la fiebre. (Enviada por Raquel Puerta)
Amorrar LLevar en verano a las ovejas a un lugar fresco donde puedan pastar y descansar.(Enviada por Raquel Puerta)
Ancá En casa de... (Enviada por Raquel Puerta)
Ande Donde
Anea Planta de hoja larga y estrecha que se emplea para tejer las bases o culos de los asientos.
Anque Aunque
Antaño Antes, en años pasados. (Enviada por Raquel Puerta)
Antiparras Gafas (Enviada por Raquel Puerta)
Añojal Terreno que se deja en descanso durante un año como erial.
Aolor: olor (Enviada por Raquel Puerta)
Apaecío Aparecido
Aparador Mueble de doble cuerpo, el superior con cristalera para platos, vasos, etc. y el inferior para utensilios menos vistosos.
Aparranarse Acomodarse en cualquier lugar, relajada y despreocupadamente, buscando por encima de todo, postura placentera.
Arbolaria: persona de vida alegre (Enviada por Raquel Puerta)
Argallón fruto seco de la encina (Enviada por José Camino)
Argallón Excrecencia verrugosa semilar a una nuez que se forma en las encinas y carrascas.
Arquilla Cajón de madera poco hondo y distribuido en compartimentos, donde los arquilleros colocan los confites o dulces.
Arquillero Confietero o almendrero ambulante que ofrece su mercancía de pueblo en pueblo, coincidiendo con las fiestas locales.
Arrechuz Dolor o indisposición repentina, por lo general no muy duradera.
Arregostar Arrepentirse (Enviada por Raquel Puerta)
Arreguñar Arrugar
Arremangase Arremangarse. Remangarse
Arres Caballerías
Arrimao Persona que sin pertenecer al entorno familiar, ni al de amistades íntimas, se arrima a estos y acude a las celebraciones.
Arroñao Persona debilucha y poco desarrollada.
Arroñarse Enfermar y debilitarse poco a poco.
Artesa Receptáculo de madera de forma rectangular, no muy profundo y más estrecho por el fondo, con diversos usos: amasar el pan, lavar la ropa…
Aruñar Arañar
Aruñazo Arañazo.
Arzolla Almendruco. Fruto del almendro con la primera capa todavía verde, la segunda blanda y la semilla a medio cuajarse. (Enviada por Edu Sarri)
Asaura Asadura
Ascape: deprisa (Enviada por Raquel Puerta)
Asentillo Asiento pequeño. (Enviada por Raquel Puerta)
Asiéntate Siéntate.
Asiento Especie de silla baja con el culo de anea. Solía estar en las cocinas.
Atáero Cuerda, soguilla, atadero. Nombre genérico para designar a todo lo que sirve para atar.
Atascaico: muy atascado (Enviada por Raquel Puerta)
Atascao: atascado (Enviada por Raquel Puerta)
Ataura Atadura
Atizaor Horquillo de hierro con sus dos dientes largos y puntiagudos que se emplea para introducir los haces de leña fina en el horno.
Atolondrao: atontado (Enviada por Raquel Puerta)
Ausión Aspaviento. Queja lastimera pero bastante injustificada.
Ausionero Persona que hace ausiones.
Azaite Aceite.
Azaón Tipo concreto de azada.
Azuela Especie de azada pequeña con boca muy afilada. La suelen usar los carpinteros.
Azulete: polvos azules que se usaban para dar a la ropa blanca un blanco azulado (Enviada por Raquel Puerta)
Badana Piel curtida de oveja o carnero
Badil Especie de paleta metálica empleada para remover las brasas.
Balanza Báscula formada por una barra horizontal que gira en su punto central sobre un eje con gancho que le sirve de soporte y de cuyos extremos penden sendos platillos.
Baleo: estera de esparto con dos asas que se usaba para recoger la suciedad cuando se barría (Enviada por Raquel Puerta)
Banasto/a Canasto. Canasta. (Aportación de M. Charri)
Bando Conjunto de aves de caza que vuelan juntas.
Barbechera Grupo de barbechos o terrenos sin sembrar durante uno o dos años.
Bardal Cubierta de aliagas, zarzas, espinos o ramas de cualquier planta que se ponen sobre las tapias de los corrales y huertos.
Berbina Capote grueso de lana.
Berbiquí Herramienta que consta de un puño en el que se encaja y gira un eje torneado en sinfín sobre el que se desliza un manubrio que le imprime movimiento giratorio. Se emplea para taladrar.
Bicoca Ganga, oportunidad. Cosa de poca estima y escaso aprecio.
Blanquejo: de color blanco (Enviada por Raquel Puerta)
Blanquillo: de color blanco (Enviada por Raquel Puerta)
Blincar Brincar.
Bocaná Bocanada.
Bocarán Bocazas. Se dice del que habla más de lo que debe.
Bodoque Local pequeño y estrecho.
Bofio Bocio.
Bollagas: persona obesa (Enviada por Raquel Puerta)
Bonico Guapo, hermoso.
Boniquejo: bonito (Enviada por Raquel Puerta)
Borriquear Hacer el borrico, el bruto. Realizar algo fuera de lo común. Cometer alguna brutalidad o hacer el gamberro pero sin intención de causar daño ni ofender a nadie.
Borriquilla Especie de trípode hecho con tres palos unidos en un punto algo más alto que el centro.
Botica Farmacia.
Boticario Farmacéutico, encargado de elaborar y vender los medicamentos, pócimas y preparados de farmacia.
Botija Vasija de barro, redonda, de panza alta, cuello muy corto y angosto, asa pequeña y base bastante reducida.
Botijo: persona por lo regular bajita y de mal talante, (Enviada por José Camino)
Bubilla Abubilla.
Buche Estómago abultado.
Bujero Agujero.
Bullón Abolladura, bollón.
Burraca Urraca
Ca Casa. Voy en ca la….
Cabezá Cabezada, siesta informal.
Cabrillas Manchas en las piernas. Son concentraciones de sangre producidas por el calor de la lumbre o el brasero.
Cacha Agachada. Va con la cabeza cacha.
Cachapazo Golpetazo, caída brusca.
Cachera Madriguera en que guarecen conejos y ratones.
Cachicán: Travieso, persona de poco fiar (Enviada por Raquel Puerta/ Persona astuta (Enviada por Vanesa)
Cachivache Trasto viejo. Queda desechado su uso por estar deteriorado o por su inutilidad, convirtiéndose en un estorbo.
Cachoza: choza o madriguera (Enviada por Raquel Puerta)
Cagalear Desenvolver poco trabajo y de mínima calidad.
Cagarria Persona cobardica y un poco inútil.
Cagueta 1.- Miedoso. 2.- Diarrea
Cajonera Cada uno de los bolos de excremento de las caballerías.
Calamidá Calificativo que aplicado a personas, resulta poco positivo para los destinatarios.
Calda Brasas de la lumbre.
Caldero Recipiente de cobre para diferentes usos.
Calentura 1.- Fiebre. 2.- Llaga o pupilla que sale en los labios por efectos febriles.
Calerizo: calizo (Enviada por Raquel Puerta)
Cámara Dependencia de la casa situada en su parte superior, entre el techo de las habitaciones y el tejado.
Canasta Receptáculo tejido con mimbre, de forma cilíndrica pero con la boca más ancha que la base y dos asas.
Canasto Igual que la canasta, pero sin asas.
Candil Utensilio para alumbrar, ageneralizado hasta la llegada de la electricidad.
Cangrena Gangrena.
Canguis Miedo, temor, canguelo.
Canilla Cada uno de los huesos que va de la rodilla al pie. Pierna muy fina.
Cansera Cansancio, decaimiento, fatiga.
Cansino Cansado. Pelma. (Aportación de M. Charri)
Cantarera Soporte de madera para meter los cántaros.
Cantazo Pedrada. Golpe dado con un canto.
Canto Piedra más o menos redondeada de tamaño apropiado para ser arrojada con una mano.
Capacho Especie de espuerta de mayores dimensiones y más profunda. Tiene asas y está elaborada con esparto o con mimbre.
Capuzón Chapuzón. Remojón en el agua.
Carraca Instrumento musical de madera. Consta de cuerpo alargado y vaciado en su parte interior, que gira sobre una rueda dentada en la que roza una lengüeta. Se suele emplear en Semana Santa.
Carrasca Encina.
Cascar Acción de hablar mucho y sin parar.
Cascarra Persona muy charlatana.
Casolidad: casualidad (Enviada por Raquel Puerta)
Casquera Conversación prolongada, ágin y fluida.
Catacaldillos Persona inconstante. Inicia muchas cosas pero no prospera en ninguna por falta de perseverancia.
Cataplasma Medicamento externo.
Catón Libro de lecturas graduadas.
Cavaor: persona que cava la tierra (Enviada por Raquel Puerta)
Cazaor Cazador
Ceática Ciática. Inflamación del nervio ciático.
Cebá Cebada.
Cejo Ceño o sobrecejo.
Celemín Medida de áridos. Equivale a 4,625 litros.
Cenaguero Cenagal. Lugar lleno de cieno o barro blando y pestilente cuando se remueve.
Cencerrá Serenata discordante practicada con cencerros y otros útiles sonoros. Se ofrece al viudo en la noche de su nueva boda.
Cepo Trampa para cazar en la que queda atrapada la pieza de caza o alimaña.
Ceporro Tronquito de leña para la estufa. Torpe, tonto, cerrado de entendederas. (Enviada por Mari Carmen Camino)
Cera Acera, orilla de la calle debidamente enladrillada y reservada para los viandantes.
Cermeña: pera pequeña de buen aspecto pero de un sabor muy áspero (Enviada por Raquel Puerta)
Cernedor 1.- Cuarto donde se cierne, se amasa, se guarda la harina, los utensilios y el pan. Se sitúa cerca de la cocina y se caracteriza por la falta de luz y ventilación. 2.- Cedazo, útil empleado para cerner la harina.
Cerraja Cerradura. Mecanismo de hierro para cerrar las puertas.
Cerrita Pelos que se vienen a la cara como despeinados, alborotados... (Enviada por Rosa Puerta)
Ciazo Cedazo. Artilugio para cerner la harina.
Cimpiés Ciempiés.
Cina Hacinamiento de mies.
Cincha: cinta de esparto que se utiliza para sujetar la albarda a las caballerías (Enviada por Raquel Puerta)
Cobete Cohete. (Enviada por jaez)
Cobollo Cogollo.
Cochiquera Corte, gorrinera, lugar destinado al gorrino.
Cocinica . Hombre que gusta fisgonear y enredar en las cosas de la cocina o en otros menesteres considerados propios de la mujer.
Cocote Cogote
Cofaina Palangana, jofaina.
Colarcilla: colador (Enviada por Raquel Puerta)
Collera Collar de cuero o lona. Está rellena de pajas largas de centeno y la ponen al cuello de las caballerías para que no les haga daño el yugo.
Coloraico: de color colorado o rojo (Enviada por Raquel Puerta)
Colorao: de color rojo (Enviada por Raquel Puerta)
Compaña Compañía. Acompañamiento.
Confite Dulce pequeñito elaborado con zaúcar y alguna esencia.
Conocencias Conocimientos, amistades.
Conozgo Conozco.
Contra Cuanto. Contra más le pego al chiquete, más malo se hace.
Copin expresión de admiración, no sabría darle un significado (Enviada por Raquel Puerta)
Corcusilla Rabadilla. Conjunto del sacro y del cócix que constituyen la terminación de la columna vertebral.
Cordel Cuerda trenzada elaborada con esparto.
Coroque Creo que.
Corruscar Ruido que se hace al masticar pan duro.
Corte: pocilga del gorrino (Enviada por Raquel Puerta)
Coscurro Mendrugo. El coscurro es un trozo de pan duro que no llegó a sacarse a la mesa por haberse resecado más de la cuenta. El mendrugo es el trozo de pan que queda al terminar de comer y no está duro necesariamente.
Costal Saco grande y alargado de tela fuerte. Se utiliza especialmente como recipiente para el grano.
Costipao Constipado. Catarro.
Costralá Costalada. Golpe dado al caer de espaldas o de costado.
Covacha: cueva o madriguera de los animales (Enviada por Raquel Puerta)
Criba Instrumento que consta de un cerco de madera en lámina de unos 10 o 12 cm de alto, en cuya base se asegura un círculo de piel cruda, todo lleno de agujeros. Se emplea para limpiar el grano de polvo, tierra …
Cristianar Bautizar.
Cuajo Producto químico para cuajar. Se añade a la leche y provoca su coagulación o solidificación.
Cualo/a Cual.
Cuartillo Medida de capacidad empleada especialmente para medir el vino y el aceite. Equivale a 504 ml.
Cuasi Casi. Por poco.
Cudiao Cuidado.
Cuezco Manera genuina de usar el presente del verbo irregular cocer. El presente de indicativo sería: Cuezco, cueces, cuece, cuecemos, cuecís, cuecen.
Culebrina Relámpago.
Chache Hermano. Voz afectiva con la que se refieren y dirigen a ellos los más pequeños.
Chambergo Abrigo o gabán.
Chicha En general, carne.
Chicharrón Trozo pequeño de pan frito.
Chichiribaile Cantamañanas. Hombre inquieto y de poca valía física. Se caracteriza por estar en todas partes pero en ninguna aprovecha.
Chimbombo Chichón o abultamiento. Sale en la cabeza como consecuencia de un golpe.
Chiquitejo: pequeñito, chiquitín (Enviada por Raquel Puerta)
Chiscar Marchar, funcionar. Lo aplican a todo lo que tenga algún tipo de mecanismo.
Chisquero Mechero.
Cho Modo autoritario de llamar o espantar al perro.
Choá: Expresión que se utiliza para llamar a los perros (Enviada por Raquel Puerta)
Chorlitos Carámbanos o colgantes de hielo.
Churriana Enviada por Vanessa.
Chuscarrar Churrascar. Socarrar la piel.
Chusmería Golosina.
Dalgún De algún.
Daquel De aquel.
Daquí De aquí.
De-balde: gratis (cuando una cosa no te cuesta dinero se dice que es de-balde) (Enviada por Raquel Puerta)
Dedil Funda para proteger el dedo de posibles cortes. Las fabrican de cuero y otro material.
Dejemos Dejamos.Dejemos tol hato en el campo pa venir corriendo
Deltó: de todo (Enviada por Raquel Puerta)
Dende Desde.
Desa Dehesa.
Descancallar Desunir. Desajustar.
Deseguida Enseguida.
Deste De este.
Devanadera Armazón de madera que gira sobre un eje vertical sostenido por una peana. Lo emplean para devanar las madejas.
Dicir: decir (Enviada por Raquel Puerta)
Dispensa Despensa.
Duz Dulce.
Ea Interjección popular conquense. La emplean en cualquier situación.
Empedín Mancha en la piel de la cara.
Emplasto Medicamento denso y pastoso.
Empuercar: ensuciar (Enviada por Raquel Puerta)
Enantes Antes.
Enconar Infectarse una herida.
Ende Desde.
Endiñar: dar (Enviada por Raquel Puerta)
Engarrotao: agarrotado (Enviada por Raquel Puerta)
Engatuzar Engatusar. Halagar intencionadamente para conseguir algo. Engañar con halagos.
Engavillar Coger, alcanzar, pillar.
Engüerar Enhuerar. Voy a echar una llueca pa que engüere estos güevos.
Enjabregar: blanquear la casa con cal (Enviada por Raquel Puerta)
Enjorguinar Ensuciar con hollín.
Enquivocar Equivocar.
Entavía Todavía.
Ercema Eccema.
Esaliñá: persona desarreglada (Enviada por Raquel Puerta)
Esblencar Esbrencar. Quitar las brencas al azafrán, desbrizarlo.
Escabuchar Remover superficialmente la tierra alrededor de la planta y con una azada ligera.
Escabuche Azadilla pequeña y ligera.
Escagarrina: insignificancia. Tener miedo (Enviada por Raquel Puerta)
Escagarrinaote: persona insignificante y miedosa (Enviada por Raquel Puerta)
Escamisao Descamisado. Desharrapado, poco cuidadoso con su persona y presencia.
Escamochar Limpiar de ramas o gúas inútiles los árboles.
Escapao: deprisa (Enviada por Raquel Puerta)
Escarriar Descarriar. Extraviar.
Escascáero: lugar donde se machacan las almendras y se dejan las cáscaras (Enviada por Raquel Puerta)
Escofina Lima áspera.
Escoldo Rescoldo. Ascuas y brasas que se mantienen en el hogar protegidas por la ceniza.
Escondijo Escondrijo. Lugar oculto y de difícil localización.
Escoyuntar: quedar destrozada una persona después de un gran esfuerzo físico o paliza (Enviada por Raquel Puerta)
Escuartizar Descuartizar.
Esfogar Manifestar vehementemente y con fogosidad alguna pasión.
Esgarrón Desgarro.
Esmanotá: persona que rompe todo lo que coge (Enviada por Raquel Puerta)
Esmirriao Desmirriado. Flaco, deslucido, debilucho.
Esmochar: cortar a ras cualquier cosa (Enviada por Raquel Puerta)
Esmorollar Desmenuzar la miga del pan.
Esmoronar Desmoronar, hundirse.
Esmotar Quitar pajas y brozas a la lana.
Esmotar: quitar las pajas que tenía la lana después de esquilada. Quitar las judías de la planta para proceder a su secado (Enviada por Raquel Puerta)
Esnucar Desnucar.
Espachurrar Despachurrar. Aplastar.
Espantaízo Que se espanta o asusta con facilidad.
Espantajo: prenda de vestir que resulta ridícula. Espantapájaros (Enviada por Raquel Puerta)
Esparaván Persona alta, destartalada, desmedrada.
Espatarrar Abrir las piernas tanto como dan de sí al separarlas.
Espeluchar: deshacer un tejido hasta hacerlo pelusas (Enviada por Raquel Puerta)
Espetera Presencia desagradable de un conjunto de cosas debido al desorden o suciedad.
Esportillar Mellar, romper el borde o el canto de algo.
Esportillar: rotura pequeña que se produce en cualquier objeto (Enviada por Raquel Puerta)
Esportillo Canasto de esparto más pequeño y hondo que la espuerta y con una sola asa recia y transversal.
Estijeras Tijeras.
Estrozar Destrozar.
Esvestugar: quitar las pequeñas ramas que salen del tronco de las olivas (Enviada por Raquel Puerta)
Faltriquera Faldiquera. Bolsa que llevaban las mujeres atada a la cintura por debajo de la saya.
Fanega Medida de áridos tradicional equivalente a 55,5 litros.
Fatura Factura.
Fenefa Cenefa. Franja de adorno. La ponen en el borde para rematar vestidos, cortinas y otras prendas.
Fichuría Fechoría. Acción mala.
Finitiva Definitiva. Definitivamente. Al final. Se utiliza precedido de la preposición a y artículo femenino, sustantivándose: a la finitiva.
Flor Círculo de madera grabada con surcos en una de sus caras. Se utiliza para modelar el queso.
Forónculo Forúnculo. Grano puntiagudo y doloroso.
Frasca Recipiente cuadrangular de cristal en forma de paralelepípedo. Su parte superior se estrecha formando boca cilíndrica rematada por una rebaba. Se utiliza para servir el vino.
Fritá Fritada. Tanda o cantidad de cosas alimenticias fritas de una sola vez.
Fuelles Instrumento que recoge aire del ambiente y lo dirige al jfuego por medio de un cañón. Se utiliza para avivar el fuego de la lumbre.
Gachapazo Golpetazo. Caída violenta. Golpe fuerte producido al caer desde cierta altura.
Galera Carruaje de cuatro ruedas. Las dos delanteras, de menor tamaño, están unidas por un eje con mecanismo de giro.
Gambitera Mujer poco hacendosa que está siempre en la calle. Persona callejera.
Gamotillas Ramas más altas de los árboles. (Enviada por Rosa Puerta)
Gansería Lentitud, parsimonia.
Garrapata Ácaro con patas terminadas en dos uñas. Con ellas se agarra a la piel de perros, ovejas y otros animales y les chupa la sangre.
Garrapiña Especie de almíbal. Forma una capa rugosa o granulada de azúcar acaramelada y otros productos.
Garrapiñá Almendra cubierta o bañada de garrapiña.
Garraspera Aspereza o picazón de garganta.
Garrucha Polea.
Gatera Agujero que da paso a los gatos. Lo practican en las paredes de las casas y corrales para la salida de aguas y gatos.
Gaveta Artesa de madera, pequeña y cuadrangular con dos asas a modo de mangos. Es usada en albañilería.
Gloria Ingenio rústico de calefacción. Consiste en un sistema de canales bajo el suelo intercomunicados con el tiro de la chimenea.
Golgorita Burbuja de aire que se forma en los líquidos.
Golondrino Tumor o grano que sale en el sobaco.
Gomero Tirachinas, tirador.
Gomitar Vomitar.
Gorrinera Pocilga, corte. Habitáculo del cerdo.
Gorrinero Persona que se dedica a la venta, cría o engorde de gorrinos.
Gorrino: cerdo (Enviada por Raquel Puerta)
Grabiel Gabriel.
Gramante Bramante.
Gramil Instrumento de carpintero con el que traza líneas paralelas para señalar las guías de los cortes por donde tiene que serrar.
Grancilla: piedrecilla muy muy pequeña (Enviada por Raquel Puerta)
Grandismo Grandísimo.
Granizá Tormenta de granizo.
Grumo Porción del racimo de uvas que presenta un grupo de granos que nacen de la misma ramita. El racimo se ordena en grumos o pequeños racimillos.
Guá Juego de niños. Lo practican al menos dos jugadores con canicas o bolas. También es el pocillo hecho en la tierra para practicar este juego.
Guchilla Cuchilla.
Gueno: bueno (Enviada por Raquel Puerta)
Gueson: arena apelmazada en forma de piedra (Enviada por Raquel Puerta)
Güéspede Huesped. Invitado.
Güevera Huevera.
Guiel Hiel, bilis.
Guinchonazo Dolor agudo y fuerte que está perfectamente localizado.
Guisopo: utensilio que usa el cura para bendecir las cosas (Enviada por Raquel Puerta)
Haba Roncha. Hinchazón cutánea.
Haiga Haya. Manera generalizada de construir el presente de subjuntivo del verbo haber.
Halicótero Helicóptero.
Harnero Instrumento para cerner la harina.
Hato Conjunto de enseres que labradores y segadores llevan al campo.
Haza Porción no demasiado grande de tierra de labor.
Hestaria Hectárea.
Hijuela Documento en el que constan los bienes, alhajas y enseres que corresponden, en la partición, a cada uno de los herederos de un difunto.
Hinque Juego infantil.
Hogaño Este año.
Hojarasca Conjunto de hojas desprendidas. Por su fácil combustión se emplean para prender el fuego.
Horca Instrumento con cuatro dientes y mango largo. La emplean para ciertos menesteres agrícolas y en la era.
Hornacha Horno pequeño.
Hortal: huerto (Enviada por Raquel Puerta)
Hóspera: expresión de admiración sin significado (Enviada por Raquel Puerta)
Hospo: expresión que se utilizaba para mandar a una persona fuera (Enviada por Raquel Puerta)
Hóstica Improperio. Exclamación que se emite como demostración de enfado y como desahogo. Por lo general no tiene segunda intención y está ausente el ánimo de blasfemar.
Humera Cantidad desmedida de humo concentrado en una habitación o en el exterior en forma de columna.
Husmería Golosina.
Husmo Goloso.
Icir Decir. Forma generalizada de dicho verbo en toda su flexión.
Igualico Diminutivo de igual.
Inauguración Inauguración.
Indición Inyección. Medicamento líquido contenido en una ampolla, listo para inyectar.
Infernillo Artilugio metálico que contiene una lamparilla de alcohol o petróleo. Se emplea para cocinar, especialmente en verano, en sustitución de la lumbre. También se llaman así los que funcionan eléctricamente.
Infestar Infectar. Enconar.
Inginiero Ingeniero.
Inorante Ignorante.
Jabregar Dar de cal para blanquear.
Jaráiz Lagar pequeño para pisar la uva. Suele estar situado en la cueva de la propia vivienda.
Jarsé Jersey. Prenda de abrigo hecha de lana.
Jiringa Jeringa.
Jorguín Releje grande hecho con un tizón o humo.
Judas Muñeco de paja. Es sacudido, zarandeado y manteado por todo el pueblo el Sábado Santo, para terminar quemándolo en una hoguera.
Lacena Alacena, aparador.
Lagarta Mujer pícara y astuta.
Lagrimal Lacrimal. Lugar por donde afloran las lágrimas.
Laña Grapa de hierro o abrazadera.
Lañaor Hombre que se dedica a recomponer objetos rotos de barro y loza mediante lañas.
Lata 1.- Especie de bandeja cuadrangular hecha de hojalata. Se emplea en el horno para colocar y cocer en ella galletas y todo tipo de bollería. 2.- Molestia, estorbo.
Laváero Lavadero. Lugar a propósito para lavar la ropa. Pila de lavar.
Lebrillo Vasija de barro vidriado. Es una especie de barreño de poca altura que desde la base se va ensanchando hasta la boca. Se utiliza para lavar la ropa y otros menesteres.
Lesna Lezna. Herramienta para agujerear, coser y repuntar.
Letricidá Electricidad.
Liendrera Peine cuadrangular. Consta de dos filas de púas, una muy fina y densa y otra más gruesa. Se utiliza para retener los piojos y deshacer los nidos de liendres.
Ligítimo Legítimo. Lo que es conforme a las leyes y costumbres.
Losa Tabla de madera surcada horizontalmente en toda su superficie. La empleaban para lavar restregando en ella la ropa.
Lucerno Palmatoria. Utensilio para sostener la vela.
Luminaria Destello de luz.
Llovisnear Llover gotitas muy menudas.
Llueca Gallina que está engüerando.
Macho Martillo de grandes dimensiones. Es usado por el herrero para forjar el hierro.
Madalena Magdalena.
Madre Hollejo de uva que se añade al mosto en plena fermentación, para acelerarla.
Majá Lugar en que se alberga el ganado y los pastores para pasar la noche protegidos de las inclemencias meteorológicas.
Majano Montón de piedras utilizado como señal. Se suele hacer para indicar límites.
Majuelo 1.- Viña nueva. 2.- Cepa nueva de vid.
Mal Dolencia. Denominación generalizada de cualquier enfermedad.
Malvareal Planta anual, bienal o perenne, con flores de color rosa púrpura, venadas de púrpura más intenso. Los pétalos más largos que el cáliz. Hojas caulinares con 5 o 7 lóbulos profundos y dentados. Crece entre mayo y agosto.
Mandao 1.- Recado que envía una persona a otra. 2.- Persona que hace el recado.
Mandileta Mandil pequeño.
Maniantal Manantial.
Mariposa Llema de la vid cuando empieza a brotar.
Marmullar Refunfuñar, rezongar, murmurar a media voz.
Masera Paño de lienzo blanco. Sobre él se deposita la masa, envolviéndola durante la fermentación.
Matraca 1.- Tipo de carraca, más complejo y ruidoso. 2.- Derivado de lo anterior: molestar.
Mayordomo Persona que colabora en alguna hermandad o asociación.
Maza Instrumento de madera dura con forma más o menos cilíndrica y con mango. Se empleaba para machacar el esparto y el lino.
Medecina Medicina.
Mellao Falto de una o más piezas dentarias.
Mencha Mecha.
Menchero Mechero.
Mendrugo Trozo de pan que queda en la mesa. Ver "coscurro".
Meniar Menear, mover.
Mercedor Mecedor. Columpio formal o improvisado que se fabrica atando una soga a dos sitios de manera que quede combada.
Metá Mitad.
Metija Entrometido.
Metijoso Metija. Que se mete en lo que no debe.
Miaja Porción pequeña de algo.
Miaque Mira que.
Miatu Mira tú.
Micho Gato.
Mies Cereal cosechado o a punto de hacerlo
Migas Plato típico hecho con pan duro cortado en pequeños trozos.
Minino Tremendo, revoltoso, travieso, terrible.
Mojá 1.- Mojada. Trozo de pan cuando se impregna en algún caldo. 2.- "Meter la mojá": Frase hecha, es meterse donde no lo llaman.
Moje Plato que se prepara con verduras, principalmente acelgas, y se sirve con una salsa.
Mojete Plato que se prepara con tomate, mezclado con atún, escabeche u otras conservas, cebolla picada, aceitunas y algún trozo de pimiento, si lo hay, y huevo duro.
Molde Pieza hueca de chapa que forma ondulaciones y figuras diferentes. Se emplea para elaborar y dar forma a diversos dulces caseros como mantecados, galletas, etc…
Molinillo 1.- Maquinilla integrada por un manubrio que mueve un mecanismo capaz de moler café o producto similar. 2.- Instrumento de madera que se emplea para batir el chocolate.
Mondáura Mondadura.
Monsú Hombre apático, tranquilo, poco activo y a la vez "morrudo"
Morapio Vino tinto muy oscuro y denso.
Moravia Tipo de uva tinta propia de la zona.
Morillo Cada uno de los caballetes de hierro que sostienen la leña en la lumbre.
Morquera Arbustillo aromático de ramas delgadas, flores blnacas o lilas, tallos leñosos, hojas pequeñas, coriáceas, verdes, lanceoladas y fruto seco con semillas menudas. Se suele utilizar como aliño de las aceitunas.
Morrudo Testarudo, obcecado, tozudo, cabezota.
Mortero Utensilio para majar o triturar alimentos y otros productos.
Morugo Persona poco sociable, huraña y amiga de pocas palabras.
Mosquerío Cantidad excesiva de moscas.
Mosquiterío Infinidad de mosquitos.
Movención Movimiento.
Muda Ropa limpia para ponerse después de lavarse o bañarse.(Enviada por Rosa Puerta)
Murciégalo Murciélago.
Mureco Morueco. Macho semental para cubrir las ovejas.
Nada.
Nacencia Nacimiento.
Napias Narices que destacan por su largura y grosor.
Nesecidá Necesidad.
Nevasquear Nevar ligeramente.
Noragüena Enhorabuena.
Nular Anublar. Se dice cuando las nubes cubren el Sol.
Nulo Nube. Nublado, nubloso.
Ñudo Nudo, lazo, ligadura.
Obedencia Obediencia.
Ocena Docena.
Odo Interjección que puede considerarse en determinadas ocasiones como taco leve. Aféresis de jodo.
Ogaño El año pasado.(Enviada por Vanesa y dicha por su tía Carmen Rubio)
Olisca Olor muy fuerte y desagradable.
Olisquear Curiosear algo, procurando no ser descubierto o al menos pasando desapercibido.
Olmada Almohada.
Olla Vasija de barro, grande, panzuda y con dos asas. Se utiliza para guisar, calentar agua o para coer una cantidad grande de comida cuando resulta insuficiente el puchero.
Oncejo Vencejo.
Onde Donde.
Orete Calorcillo persistente y agradable que desprende el fuego de la lumbre cuando la leña ha quedado convertida en brasas.
Orilla Estado del tiempo.
Orza Vasija de barro, vidriada por dentro, alta, de ancha boca, base menor que esta y dos pequeñas asas. Se utiliza para guardar en conserva distintos productos del cerdo.
Orzuelo Granillo que se forma en el párpado del ojo. Muy doloroso y molesto.
Otre Otro.
Ovanilla La muñeca de la mano.(Enviada por Vanesa y dicha por su tía Carmen Rubio)
Ovejo 1.- Despectivo de oveja utilizado en situaciones de rechazo. 2.- Apelativo aplicado a aquellas personas testarudas y de ideas fijas.
Pa Para.
Pacá Lexicalización del módulo adverbial "para acá ".
Pacencia Paciencia.
Paecío Parecido.
Paeces Pareces.
Paine Peine.
Paineta Peineta. Peine curvado de concha. Lo utilizan las mujeres mayores como adorno, al tiempo que les sujeta el moño.
Pájara Mujer pícara, astuta y sagaz a la que no se engaña pero ella sí engaña fácilmente.
Pala Útil compuesto por una tabla cuadrangular con boca afilada y un largo mango. Sirve para meter y sacar el pan del horno.
Palancana Palangana.
Palancanero Palanganero.
Paleta Utensilio de hierro formado por un pequeño círculo cóncavo del que sale un mango largo del mismo material rematado en su extremo en anilla para colgar. Se usa para dar vuelta a los alimentos mientras se cocinan.
Palitroque Palucho que no srive para nada.
Palón Azadón. Azada grande empleada para cavar la tierra más profundamente.
Pallá Lexicalización del sintagma preposicional "para allá".
Pántano Pantano. Embalse de agua.
Paño Mancha dermatológica, oscura y grande, de color marrón. Sale en la cara a las mujeres embarazadas.
Paralís Parálisis.
Párpago Párpado.
Parra Clase de vid que desde pequeña se guían sus sarmientos, distribuyéndolos por un armazón preparado al efecto.
Parrilla Utensilio de hierro en forma de rejilla con mango y patas. Se usa para asar carne y otros alimentos, poniéndola sobre las ascuas.
Partición Cada una de las partes que se hacen con los bienes a heredar.
Parva Cantidad de mies a trillar. Se extiende circularmente en el centro de la era.
Patente Pago que exigen los mozos al forastero que se hace novio de alguna chica del lugar.
Payuela Viruela benigna.
Pediódico Periódico.
Pelaura Peladura. Piel de cualquier fruta.
Peleagudo Peliagudo. Difícil, complicado.
Pellá Pellada. Porción de yeso amasado que le cabe al albañil en una mano.
Pellica Prenda de abrigo. (Enviada por Mari Carmen Camino)
Pelliscar Pellizcar.
Penco Persona torpona, que rinde escasamente en lo que hace.
Péndice Apendicitis. Inflamación del apéndice vermicular con reacción peritoneal más o menos intensa.
Penícula Película.
Pera Recipiente de goma con forma de pera, cuyo rabo es un tobo que se va estrechando. Se emplea para poner lavativas al objeto de limpiar el intestino.
Pernal Pedernal.
Pernala Esquirla o fragmento de pedernal. Las usan para poner en las trillas, siendo las que cortan la mies.
Perola Vasija de cobre. Tiene forma de media esfera y base plana. Se emplea para coer diferentes productos.
Pesaumbre Pesadumbre.
Piazo 1.- Terreno cultivable más o menos grande. 2.- Trozo de algo.
Picatoste Rebanada de pan frito.
Pídola Juego infantil.
Piedrusco Pedrusco.
Piejo Piojo
Pijo Interjección que puede expresar asombre, indignación o cualquier otra emoción.
Pijotá Cosa sin importancia. Tontería.
Pingoneta Voltereta. Vuelta dada sobre la cabeza, apoyándola en el suelo o en algo mullido.
Piquera Especie de tragaluz o ventanucho situado en una pared exterior del pajar. Por ella echaban la paja.
Pisto Fritada hecha con tomates y pimientos troceados. A esto se le añaden magritas de cerdo fritas.
Pita 1.- Voz para llamar a las gallinas. 2.- Guijarrillo, piedrecilla redondeada o canto rodado diminuto.
Polvisca Polvareda. Cantidad desmedida de polvo que se ocasiona por alguna circunstancia especial.
Porreta En cueros. Totalmente desnudo. Se utiliza precedida de la preposición "en" como locución adverbial.
Portillo Paso estrecho entre dos alturas de alguna consideración.
Pos Pues.
Potajera Entrometida.
Poyal Repisa. La hacen las despensas y cocinas sirviendo para colocar cualquier utensilio.
Presente Obsequio que se hace a familiares al matar el cerdo. Consta de un trozo de tocino, otro de hígado, alguna tajada y alguna morcilla.
Presto Pronto, rápido, temprano.
Pretender Aspirar o solicitar que una joven acceda a ser novia del pretendiente.
Pringue 1.- Grasa que sale del tocino cuando se pone al fuego. También se llama así a otras sustancias grasas que por efecto del frío se solidifican. 2.- Mugre, suciedad o grasa que se pega en cualquier parte.
Puchero Recipiente de barro o porcelana a propósito para cocer los alimentos.
Puches Especie de papilla hecha con harina de trigo y azúcar.
Pujar Fermentar la masa, subir, aumentar de tamaño por efecto de la levadura.
Pulgatorio Purgatorio.
Puniendo Poniendo.
Puñao Puñado. Porción de algo que puede cogerse con una mano.
Quebrá Terreno muy pendiente, difícil, escabroso y desigual.
Quesera Mesa o tabla sobre la que se hacen los quesos.
Quien Quieren
Quies Quieres.
Quinquillero Quincallero.
Quinto Mozo que se incorpora al servicio militar.
Rallo Rallador. Útil compuesto por una chapa metálica en forma de teja, plena de agujerillos. Es empleado en la cocina para rallar o demenuzar alimentos.
Ramal Correa o cuerda trenzada. Sale de la cabezada que se pone a la caballería. Sirve para llevarla sujeta y dirigirla.
Rancilla Rencilla, riña, discordian.
Ranra Juerga, diversión, jarana, bulla.
Rasmonazo Rasguño. Señal dejada en la piel tras rozarse con algo áspero como piedra, rama, etc…
Rayuela Juego de niñas. Consiste en trazar en el suelo un rectángulo dividido en distintos compartimentos. Estos espacios deben ser recorrido por un tejo sin pisar las rayas y sin que el tejo se pare encima de ellas.
Rebrojar Nacer, retoñar, brotar una planta.
Rebusnar Rebuznar.
Recior Grosor, gordura.
Redonde Redondel. Círculo.
Refajo Saya o falda corta de paño recio. Era usada en invierno para abrigar.
Reja Barra de hierro con punta acerada que se integra como pieza del arado.
Relucio Brillante, que reluce.
Remo Cada una de las extremidades del hombre o de los cuadrúpedos.
Renegar Regañar, amonestar.
Rentuar Producir beneficio una cosa.
Reo Turno, orden, vez.
Repasar Comentar, criticar.
Repelea Tirar monedas o golosinas al aire para ue las coja quien ande más listo. Se solía practicar en las bodas y bautizos.
Repiso Pesaroso, arrepentido de una acción.
Repizco Pellizco.
Requesón Conjunto pastoso formado por los coágulos que forma la leche cuajada.
Restrojera Rastrojera.
Restrojo Rastrojo.
Retrónicas Palabras y razonamientos que no convencen.
Rial Real. Moneda equivalente a veinticinco céntimos de peseta.
Ribar Derribar. Tirar al suelo algo.
Rilera Fila, hilera.
Risión Risa o hilaridad que provoca una persona por su aspecto estrafalario o por gestos, muecas cosas que hace.
Rochano Mozalbete que ayuda al pastor.
Rocho Terreno de mala calidad y poco rendimiento por las dificultades que encierra su laboreo.
Romana Instrumento formado por una barra calibrada, convertida en palanca de brazos desiguales, que tiene el fiel en el punto de apoyo; el peso se sitúa en el brazo menor, rematado en gancho o en platillo y se equilibra con el pilón que se desliza por el brzo largo calibrado.
Roseta Grano de maíz tostado. Actualmente conocidas como palomitas de maíz.
Rública Rúbrica. Trazo que remata la firma.
Rular Rodar.
Sabañón Inflamación, hinchazón ardorosa que se forma por exceso de frío en la piel de las extremidades y en las orejas, siendo los más molestos los que se forman en los talones. Producen fuerte picazón.
Sacabocao Aparato empleado para taladrar , abriendo agujeros en materiales como cuero, lunas, etc…
Sagudir Pegar, zurrar, tundir.
Sajar 1.- Ir hacia atrás. 2.- Abrir una herida con un instrumento cortante.
Salmuera Mezcla saturada de sal y vinagre.
Salobre Agua no potable por tener disuelta gran cantidad de sales.
Salpullío Infección de la piel que se manifiesta mediante una erupción de granitos más o menos generalizada.
Samugo Persona terca, estirada, poco sociable, remolona.
Sanochá Sonochada. Velada para pasar las primeras horas de la noche. También acostarse más tarde que de costumbre.
Sarmentera Lugar en el que se amontonan y guardan los sarmientos podados.
Seca Golondrino. Bulto o grano grueso y doloroso. Suele salir en el sobaco.
Semos Somos.
Sentir Escuchar. Oír.
Sepoltura Sepultura, enterramiento.
Serijo Especie de asiento formado por un cilindro elaborado en esparto o enea. No tiene respaldo
Silbío Silbido. Pitido.
Silre Excremento del ganado ovino y lanar. Es apreciado por los agricultores por resultar un abono o fertilizante muy rico.
Soguilla Trenza delgada de esparto tejida con tres o cinco ramales.
Solana Lugar abrigado y orientado al sol.
Solano Viento del este o que sopla de donde sale el sol.
Solbitar Silbar. Acción de silbar una melodía.
Solbito Silbato.
Solespones Al ponerse el Sol. Puesta del Sol. (Enviada por Vanesa, dicha por su tía Carmen Rubio)
Soletilla Pasta dulce preparada con una masa más fina que la del bizcocho y algo esponjosa, en la que se mezclan harina, huevos y azúcar.
Somarro 1.- Trozo de magro de cerdo asado a las ascuas o en parrilla. 2.- Persona pesada, inoportuna y molesta.
Sorbitar Silbar. Acción de silbar una melodía.
Sorbito Silbato.
Sostrazo Golpe fuerte como consecuencia de caída aparatosa.
Sotrodía Otro día, al día siguiente.(Enviada por Vanesa, dicha por su tía Carmen Rubio)
Suero Parte acuosa que resulta al coagular la lecha.
Surquero Lindero.
Sustener Sostener. Sustentar.
Tablar Cada una de las partes en que dividen una huerta y que normalmente plantan con producto hortícola diferente.
Tadía Todavía. (Enviada por Vanesa, dicha por su tía Carmen Rubio)
Tajá Tajada. Trozo pequeño de carne.
Tajo Trabajo a realizar.
Talanquera Barrera o valla hecha con tablas para proteger alguna cosa provisionalmente.
Tambanillo Construcción de piedra a modo de rampa, que se utiliza para salvar el desnivel de una calle con respecto a la entrada de alguna edificación. (Enviada por Antonio Cortés)
Tamién También. Igualmente.
Tarugo Ceporro de leña. Trozo de madera más o menos redondeado y nudoso.
Tasón Tejón. Mamífero carnicero. Habita en madrigueras profundas y se alimenta de animales pequeños y frutos de distintas plantas.
Tatarata Catarata. Especie de telilla blanca que se forma en los ojos.
Teda Astilla de pino que contiene mucha resina. Se emplean para encender la estufa y en algunas ocasiones la lumbre.
Tenaja Tinaja.
Tendelera Cantidad desmedida de ropa que se pone a secar.
Terminanza Parte, tramo o fase final de un trabajo o tarea.
Tié Tiene.
Tinao Cobertizo amplio para guarecerse de las inclemencias meteorológicas.
Tio Tratamiento de respeto a las personas mayores.
Tirador Tirachinas. Horquilla pequeña de madera, de la que salen dos gomas de idéntica longitud que se atan por el otro extremo a una badana. Se emplea para cazar pájaros y diversos juegos.
Tirte Tírate, apártate, retírate, quítate.
Tisnajo Mancha de tizne u hollín.
Tito Orinal.
To Todo.
Toballa Toalla.
Tole 1.- Paso o marcha constante, apropiada a las condiciones personales. 2.- Ritmo concreto empleado en el desarrollo de una tarea y que dada su constancia, consigue el objetivo sin grandes presunciones.
Tomiza Cuerda o soguilla de esparto elaborada con dos ramales retorcidos.
Tontarrio Despectivo de tonto.
Tornaja Recipiente de madera para preparar la cochura de los cerdos.
Tornajo Recipiente parecido a la tornaja pero más largo y estrecho, usándose para el ganado lanar o cabrío.
Toronchar Partir, tronchar, quebrar.
Torozar Partir, tronchar, quebrar, retorcer. (Enviada por Vanesa, dicha por su tía Carmen Rubio)
Tortolón Acción de tambalearse. Moverse de un lado a otro por falta de equilibrio.
Tosina Tos débil y pertinaz.
Tosiquera Golpe de tos fuerte y de cierta persistencia producido por atragantamiento.
Traí Traje. Forma común de la primera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo traer.
Trajieron Trajeron.
Tranco 1.- Hierro medianamente ancho, curvado, semicircular y con asa. Se utiliza para atrancar o sujetar las ollas y pucheros por su base, mientras los ponían en la lumbre. 2.-Paso largo. Lo emplean para medir.
Trasnochá Velada nocturna que se prolonga hasta la madrugada, normalmente con motivo de alguan celebración.
Traspellao Hambriento, muerto de hambre.
Trastor Tractor.
Trastorista Tractorista.
Trébedes Utensilio integrado por un aro de hierro con tres patas y mango. Frecuentemente una de dichas patas se prolonga horizontalmente, a la altura del aro, sirviendo de mango. Se colocan las sartenes encima de este utensilio para ponerlas sobre el fuego.
Trompezón Tropezón. Acción de tropezar.
Tronisca Tronada. Tempestad de truenos propia de las tormentas de verano.
Truche Burro pequeño. (Enviada por Vanesa, dicha por su tía Carmen Rubio)
Truje Traje. Primera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo traer.
Tumbillo Armazón de madera que deja un hueco central en el que se coloca un braserillo. Se usa para calentar la cama metiéndolo entre las sábanas un rato antes de acostarse.
Tuso Voz para llamar al perro, aunque más especialmente para espantarlo y echarlo del lugar en que se encuentra.
Uga Uva, fruto de la vid.
Unto Grasa o pringue que se obtiene de la manteca del cerdo.
Ustés Ustedes.
Utosia Autopsia. Necropsia.
Vacear Vaciar.
Vantar Levantar.
Varear Acción de derribar el fruto del árbol. Lo consiguen mediante golpes de vara. Se varean las almendras, nueces y demás frutos secos no delicados.
Ventero Lugar donde cae la paja al aventar.
Verdeguear Verdear. Mostrar color verde.
Verdín Mancha que queda en la ropa al restregarse sobre la hierba fresca.
Veros Marchaos, idos. Se emplea como imperativo del verbo ir.
Vertedera Arado con orejeras que levanta y voltea la tierra a un lado.
Verza Planta herbácea usada como pasto para el ganado. No tiene nada que ver con berza="col".
Vestugo Vástago del olivo. (Enviada por Edu Sarri)
Vide Ví.
Vie Viene.
Visícula Vesícula.
Voluntá Voluntad.
Vusotros Vosotros.
Yero Fruto de la planta de igual nombre. Tiene forma prismática de aristas redondeadas. Se cultiva para alimento del ganado.
Yugo Instrumento de madera con dos pares de costillas al que se uncen dos mulas por el cuello para tirar del carro, arado, etc…
Yunta Pareja de caballerías que uncen juntas al yugo, como tiro o arrastre, en las labores del campo.
Zafra Recipiente de latón, con cuello, boca relativamente pequeña y asa. Se emplea para guardar el aceite.
Zalea Piel de oveja curada y sin trasquilar.
Zamarro Pesado, pelma.
Zampar 1.-Tragar. Comer con ansia y en gran cantidad. 2.- Meterse o introducirse imprevistamente en algo no esperado.
Zangona Comilona. Celebración caracterizada por una abundante y variada comida.
Zarpa Barro o lodo que se pega al calzado en gran cantidad cuando se camina por lugares embarrados.
Zopetero Ribazo. Porción de terreno con alguna inclinación o declive.
Zoqueta Funda de madera triangular con la que el segador, mientras segaba, protegía los dedos de su mano izquierda de posibles cortes con la hoz. Se ataba a la muñeca.
Zoquete Trozo u hogaza grande de pan.
Zorromostro Abultamiento en algo que debe aparecer con superficie lisa.
Zueca 1.-Persona que usa preferentemente con mayor habilidad la mano izquierda. 2.-Mano izquierda o zurda.
Zuzar Incitar al ataque. Azuzar.