LA ACEITUNA |
Recogida Desde nochebuena y durante el mes de enero empezaba en el pueblo la recogida de la aceituna. Se marchaban a los olivos junto con las mulas, la borrica o lo que tuvieran. A eso de las 9 de la mañana ya estaban metidos en faena. Para el acontecimiento se ayudaban de unos canastillos ovalados de mimbre, a los que estaban unidos una cuerda, con la que se lo sujetaban a la altura del “vientre” por medio de dos cruces. Una a la altura del pecho y otra en la espalda.
Según se iba llenado el canastillo, se volcaba en un saco. Cuando se tenían los sacos llenos, se ataban y se cargaban a las mulas para llevarlos al pueblo. Estos sacos se vaciaban para poder usarlos al día siguiente dejando las aceitunas en el suelo de una habitación. E El molino estaba al servicio del pueblo, pero era el molinero el que organizaba los turnos para usarlo. Volvían a llenar los sacos y se iban con su aceituna al molino. El siguiente paso era echar las aceitunas en la “tolva”. Por medio de ella, iban cayendo poco a poco para ser trituradas con los “rulos”. Aceite
E El liquido iba cayendo a una “zanja” o “tarjea” que hay alrededor. Una vez que no hay aceituna que machacar y la zanja esta llena de liquido, se procede a limpiar el molino. Todo ese producto que se ha machacado en el molino se retira y se van colocando sobre las “Seras” de esparto. Estas “Seras” son circulares y están sueltas. Se iban colocando unas encima de otras en un eje vertical, hasta que se llenaba todo el eje.
El liquido que soltaba iba por un canalillo directamente a una tinaja, que a su vez estaba unida a otras dos. Estas tinajas eran para la limpieza del aceite, en la primera el aceite esta arriba y abajo quedaba la “baquilla”, este aceite de la superficie pasaba por el canalillo a la segunda, que tenia el mismo proceso, abajo quedaba la suciedad y encima el aceite. En la tercera ya salía el aceite limpio. Y de aquí ya se podía sacar directamente para llevárselo a su casa en una cantara. Si este proceso se repetía con los residuos que quedaba de la aceituna se obtenía el “aceite de orujo”, pero era de una calidad inferior. Aceituna de mesa Además del aceite, en las casas también preparaban las aceitunas para comérselas. El proceso es el siguiente: Ingredientes:
Preparación:
Antiguamente las aceitunas se “navajeaban” o “machacaban”. Se iba dando cortes a cada aceituna o se machacaban con el almirez. Se tenían mas de un mes cambiando el agua hasta que la aceituna no amargara, entonces ya se podían aliñar.
|